
09 Mar Más allá de las pistas… curiosidades del patinaje sobre hielo que no te puedes perder
Asociamos el patinaje sobre hielo a invierno, frío, Navidad, familia, sonrisas… Pero ¿conoces de dónde viene, por qué surgió, cómo eran los primeros patines?
Desde N-ice te queremos acercar a este deporte que nos apasiona y por el que trabajamos los 12 meses del año… ¡allá va nuestro nuevo post!
Los patines como medio de transporte
En países de clima frío, como por ejemplo Holanda, tuvieron la ocurrencia de desplazarse sobre hielo como medio de transporte, alrededor del siglo XII.
Los primeros patines estaban formados con huesos
¡Huesos de verdad! Atados a los propios zapatos con cuerdas. No fue hasta el siglo XIX cuando aparecieron los patines que actualmente conocemos, siempre teniendo en cuenta las continuas mejoras que han experimentado a lo largo de los años.
Las primeras pistas de hielo fueron artificiales y al aire libre
Fue tal el éxito del patinaje, que surgió el interés de convertir el patinaje sobre hielo en deporte, hacia el siglo XIX.
El padre del patinaje artístico es… Jackson Haines
Un patinador estadounidense que juntó sus conocimientos en ballet y su experiencia en el patinaje para darnos el deporte que hoy conocemos.

Jackson Haines
¿De dónde vienen las piruetas más conocidas en patinaje sobre hielo?
La mayoría de los ejercicios que hoy conocemos reciben el nombre de los patinadores que los introdujeron en las competiciones, como son: Denise Bielmann, Jackson Haines, Lutz, Axel Paulsen, Ulrich Salchow…
Cómo conseguir los mejores patines
Para que un patín sea bueno se intenta buscar que sea lo más ligero posible pero a la vez que sea muy duros y sujete bien los tobillos.
Traje azul da buena suerte… ¿verdad o mito?
Se dice que al parecer llevar trajes azules en competiciones importantes da buena suerte. ¿Será cuestión de ponerlo a prueba!
En N-ice Skating seguimos aprendiendo día a día y compartiendo contigo nuestra gran pasión: el patinaje sobre hielo. ¡Sonrisas sobre hielo para tu mejor Navidad!